sábado, 28 de junio de 2014

PERSONAJE DESTACADO

                                                                               

                                              PERSONAJE DESTACADO EN CATAMAYO:



ELÍSEO ARIAS CARRIONPARROCO.-Nació en Loja el 13 de Junio de 1.918 y fueron sus padres legítimos Daniel Arias Riofrío  y Rosa Elena Carrión y Valdivieso. Tuvo una hermana llamada Rosa que casó con un caballero peruano de apellido Leight con numerosos hijos.
Inició la primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos pero al año siguiente falleció su padre y quedaron pobres por lo que su madre se trasladó a Catamayo y puso una casa posada para los viajeros en tránsito a Loja. El niño Eliseo siguió como interno y de doce años ingresó al Seminario menor San José de Loja, de donde pasó al Seminario Mayor de Quito a seguir estudios de Filosofía y Teología, destacando por una elocuente oratoria, signo distintivo de su personalidad.
En Catamayo formó parte de la Junta Parroquial, en 1.960 fundó la escuela que dirigió personalmente durante nueve años y ñnalmente entregó a las religiosas dominicanas de Santa Catalina de Siena. El 68 fundó y dirigió durante un año el centro artesanal, impulsó la construcción de los locales donde funcionaban las escuelas Ovidio Decroly y Gabriela Mistral, colaboró en la puesta en marcha de una cooperativa agrícola y luchó para la instalación de una planta eléctrica destinada a proveer de luz a la población.
En 1.977 falleció su madre y tomó la palabra en su sepelio. El 81 presidió el Comité Pro Cantonización de Catamayo, realizó varios viajes a Quito y durante las gestiones en el parlamento pronunció uno de sus famosos discursos que fue comentado mucho tiempo y constituyó la admiración de los Diputados presentes.
El 82 fue declarado Mejor Ciudadano de Catamayo por la recientemente creada Municipalidad y por coincidencia empezó a decaer su salud, pero no obstante jamás llegó a perder su buen humor habitual. Una mañana, en cama, pidió que le preparen un plato de cecina comprada donde "la Orfelina" y acompañada de arvejas. Como se le indicó que la carne le caería pesada al estómago, contestó rápido: De todas maneras me he de morir y es mejor darle gusto al cuerpo.
Falleció el 28 de Enero de 1.983, de 64 años de edad. El cortejo fúnebre duró tres horas y recibió el homenaje de un pueblo sencillo que supo aquilatar sus obras porque fue un buen Párroco, servicial y trabajador, amigo del progreso de Catamayo.
Muy dado a dar consejos útiles a sus sencillos parroquianos, aún se recuerdan los siguientes: Nunca pidas auxilio para aquello que tu puedes realizar solo. No compres nada inútil con el pretexto de que es barato. El trabajo hecho a gusto no cansa jamás. Mirad muy alto en la vida para poderla revestir del valor infinito que le otorgó la divina providencia. Siendo peregrinos en la tierra, debemos darnos la mano para llegar a la cima de lo grande y lo infinito, en donde la gloria será el premio de nuestro vivir. Las palabras amables aumentan el número de nuestros amigos. Hombres de lucha, no gasten el dinero antes de haberlo alcanzado. Piensa en el éxito y triunfarás, piensa en el fracaso y fracasarás. Hay que hacer que la mente trabaje a favor de nuestros éxitos y no en negativo de nuestras realidades. Para ser felices debemos amar en el sentido profundo y dadivoso de la palabra. No prescindir de nadie por sus defectos, todos tenemos en la vida algo que puede mancillar a los demás.

jueves, 19 de junio de 2014

PLATOS TIPICOS

  VIDEO DE CATAMAYO




PLATOS TIPICOS DE CATAMAYO


En Catamayo hay una variedad de comida típica como:
  • LA CECINA
tenemos que cecinar la carne y adobarla con condimentos, luego asarla en el carbón.

  • SECO DE GALLINA CRIOLLA
refreir la cebolla y el ajo, licuar los pimientos, tomate y culantrosy se le agrega al refrito, sazonar con sal y pimienta las presas de pollo colocarlas en el refrito hasta quie queden bien cocinadas.
  • SOPA DE ARVEJAS CON GUINEO
Por lo general este plato se consume en casi toda la Provincia de Loja, se lo degusta en el almuerzo.
  • EL SECO DE CHIVO
Es uno más de los platos que ofrecen en diferentes restaurantes se lo prepara con carne de chivo sazonada y ciocinada con más ingredientes hasta que este suave y jugosa, se la sirve con arroz amarillo y plátano maduro frito.
  • Repe Blanco
Preparación: la preparación hasta convertirla en una mezcla homogénea; añadir finalmente la sal al gusto y para retirar; la leche junto con el quesillo desmenuzado y el cilantro finalmente picado, dejar reposar unos minutos.

  • Cueros con Yuca
Preparación: Cortar los cueros de cerdo en tiras largas y ponerle sal al gusto, si desea también le puede poner ajo. Esto se sirve acompañado de yuca tomeña.
  • Tripas asadas
Preparación: Una vez que ya se tiene las tripas de cerdo lavarlas muy bien con limón y sal, luego cortarlas en trozos pequeños. Aliñarlas con ajo y sal, mientras se las deja reposar por unos minutos, pelar los guineos y ponerlos a cocinar, posteriormente se procede a asar las tripas con un poquito de aceite. Servir con guineo.

jueves, 5 de junio de 2014

SITIOS TURISTICOS

                                                                     



                                                            


                                                                      AGUAMANIA

 
AGUAMANIA PARQUE ACUATICO

  Hostería Aguamanía: se destaca por su balneario que es muy conocido por los visitantes de Loja y por su comida.Tambien es un centro turistico muchas personas desde Loja bajan a Catamayo a divertirse con sus familias, tambien a nadar ya que el balneario tiene 2 toboganes 3 piscinas 2 canchas de futbol , basket y volley.Tambien tiene un sauna y ademas restaurante y hotel para gente que se quede ahi una semana pueda disfrutar de este grandioso sitio turistico.

                                            CENTRO RECREACIONAL EL GUAYABAL
 
EL GUAYABAL


CENTRO RECREACIONAL EL GUAYABAL:Es un centro de diversion grande, en el cual hay una pequeña granja,2 canchas de futbol, 1 de basket, y 3 volley.En carnaval llegan artistas internacional y nacionales a cantar. Tambien tiene 6 puestos de cocina para cocinar y comer con la familia. Tambien tiene una piscina con un tobogan y tiendas para comprar todo tipo de cosas.


                                                                         LA CRUZ



LA CRUZ



             
LA CRUZ: La Cruz es un sitio que esta en una colina, en donde se ve todo el canton Catamayo.Se ve el aeropuerto, los parques, los balnearios, el municipio, etc. En la Cruz hay un parque pequeño para los niños, tambien un bar para tomar algo y una fuente que se alumbra en la noche de azul, desde ahi se ve todo catamayo.La Cruz se ve desde cualquier punto de Catamayo.Muchas personas van alli a tomarse fotos y pasar un rato muy bonito.Visiten La Cruz.


                                                                      EL BOQUERÓN
El Rio Boquerón

EL RIO BOQUERÓN: El rio Boquerón es un rio grande, mucha gente va para darse un baño o nadar. Hay tambien un puente en donde se cruza catamayo a celica. Este rio es grande ancho tiene muchas especies de peces y la corriente es fuerte.
A orillas del rio hay restaurantes y bares para tomarte un helado, comer con tu familia, o tomar un refresco.Para llegar al rio hay k ir en coche unos 10 min. Yendo por la carretera hacia el rio hay muchos mas balnearios como la de las Buganvillas o el Amazonas. Si quieren refrescarse un dia con un dia soleado no desaprovechen esta oportunidad y vayan es gratis. 



jueves, 29 de mayo de 2014

DATOS GENERALES

Catamayo

Ubicacion Geografica Catamayo
El espacio geográfico del cantón Catamayo constituye un exuberante vergel de la provincia de Loja, sembrando de singulares paisajes naturales, muy ricos en flora y fauna.

Cabecera Cantonal: Catamayo (La Toma).

Altitud: 1.270 metros sobre el nivel del mar

Temperatura: 25ºC

Distancia: desde la ciudad de Loja: 36 Km

Extensión del Cantón: 649 Km2

Población Total: 27.000

Clima del Cantón: Cálido seco en Catamayo y Subtropical húmedo en las parroquias; es agradable para vivirlo y muy productivo en recursos agropecuarios.

Fecha de Cantonización: 18 de mayo de 1981

Ubicación: Esta ubicado hacia la parte nor-este de la provincia de Loja, en el cálido valle de Garrochamba ( la Toma).

Limites:
Norte: con la provincia de El Oro y el cantón Loja
Sur: con los cantones de Gonzanamá y Loja
Este: con el cantón Loja
Oeste: con los cantones Chaguarpamba, Olmedo y Paltas.

División Política: El cantón tiene 1 parroquia urbana y 4 parroquias rurales y 47 barríos.
Parroquia urbana: Catamayo
Parroquias Rurales: El Tambo, Guayquichuma, San pedro de la Bendita y Zambi.

 Historia:

La palabra Catamayo fue pronunciada por primera vez por los españoles, que llegaron en 1541 al Valle de Garrochamba, donde fue la primera fundación de Loja, llamada la Zarza. Fue asentamiento de indomables pueblos indígenas en la época de la conquista, con el pasar de los años se convirtió en haciendas donde habitaban los padres Jesuitas, fue elevado a parroquia el 25 de Mayo de 1931, siendo gobernador el Dr. Benjamín Ayora. El ya extinto presidente Jaime Roldós Aguilera puso el ejecútese al decreto mediante se eleva a cantón a Catamayo el 18 de Mayo de 1981, aunque la fiesta de cantonización se celebra el 22 de Mayo.

Origen del nombre ”Catamayo”
Término del dialecto paltense, formado por dos voces: Catay = aquí y mayu = río. En tal razón su significado es aquí el gran río. El nombre de Catamayo fue dado por los españoles, cuando en agosto de 1546 el capitán Alonso de Mercadillo, fundara en este valle denominado Cangochamba o Garrochamba, la ciudad de la Zarza que fuera la primera fundación de la ciudad de Loja.

Servicios Básicos: La cabecera cantonal dispone de agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica y telefonía; no así las parroquias, las cuales fundamentalmente carecen de los servicios de agua potable y alcantarillado, disponiendo en su lugar el servicio de agua entubada y letrinización.

Economía: Los moradores en su mayoría se dedican a la agricultura, especialmente el cultivo de productos de ciclo corto. Así mismo gran parte de la zona produce caña de azúcar siendo una importante fuente generadora de trabajo por la extensión del Ingenio Monterrey. Otro importante sector se dedica a la ganadería y al comercio. Finalmente una industria que se ha convertido en permanente fuente de trabajo y generadora de recursos económicos es la de los tejares y ladrillo.

Producción: Caña de Azúcar, Yuca, Camote, Maíz, Maní, Limones, Naranja.

Comidas típicas: La cecina, Seco de chivo, Seco de borrego, Fritada, Seco de gallina, Alverjas con guineo, Guarapo de caña

Atractivos Turísticos
El río Boquerón
El Río Guayabal
La colina de la Cruz
Balneario popular
Centro turístico recreacional.
Cabañas Los Mangos
Complejo turístico Los almendros
Cabañas Las Buganvillas
Ingenio Monterrey
Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez
Otros Lugares: Son dignos de visitarse por la topografía, por la arquitectura típica de sus casas, por la extraordinaria flora y fauna las parroquias de El Tambo, San Pedro de la Bendita, Guayquichuma y Zambi.

Fiestas tradicionales:
Fiesta de Cantonización: 22 de Mayo
Fiesta de carácter comercial – religiosa: el 18 de agosto, en honor a la virgen del Cisne, en su peregrinación anual a la provincia de Loja y otra el 1 de noviembre


FUENTE:

http://www.planloja.gov.ec

www.artistasdelecuador.com 
Catamayo En La Noche ( parque central )



Parque Central ( centro de Catamayo )





Catamayo